top of page

Frank Gehry y Rafael Moneo

Foto del escritor: ALONDRA M ORTA-BERRIOSALONDRA M ORTA-BERRIOS

Actualizado: 26 may 2023


Los arquitectos contemporáneos Frank Gehry y Rafael Moneo, fueron reconocidos con el premio Pritzker, Moneo en el 1996 y Gehry más adelante en el 1998. A pesar de haber recibido el mismo premio, se podría decir que son dos polos opuestos. Gehry diseña edificios esculturales que se roban el foco de atención, mientras que Rafael Moneo busca que sus edificios se vuelva parte de la ciudad sin opacarla. Sus ideologías son distintas cuando se trata de diseñar sus proyectos, especialmente cuando se trata del lenguaje de estos.


Frank Gehry es muy reconocido debido a sus proyectos innovadores y peculiares. En sus proyectos predomina el metal y las curvas, las cuales son diseñadas arrugando pedazos de papel. Muchos piensan que debido al lenguaje que mantiene en sus edificios puede fallar en los objetivos o requerimientos del cliente, pero en la entrevista que le hicieron para la página de Financial Times explica lo siguiente: “Les estoy interpretando todos los criterios que me dan, económicos, prácticos, el plazo, y trato de explicarles las opciones que pueden considerar. Estoy tratando de iluminarlos, para que puedan llegar a una posición en la que puedan ser críticos y decir: '¡No, no, no, no quiero eso!’". Gehry si mantiene un lenguaje en sus proyectos, pero eso no significa que deje a un lado los requerimientos del cliente.

Rafael Moneo, a diferencia de Frank Gehry, no es muy conocido en América. La razón de esto es debido a que cuando Moneo diseña un edificio toma en cuenta el pasado, presente y futuro de donde está emplazado convirtiéndolo parte de la ciudad sin convertirse el foco de atención, lo cual es lo que normalmente a los americanos les llama la atención. El propósito de Moneo es que sus edificios no solo funcionen o sean parte de la ciudad en la época en que son construido, sino que a pesar de que la ciudad cambie el edifico siga siendo parte de ella. Debido a estas características sus proyectos no tienen un lenguaje en común; “Nunca quise desarrollar un lenguaje que puedas usar una y otra vez de un proyecto a otro. Cada proyecto es diferente. No tengo miedo de no tener un idioma común”, dice Rafael Moneo en una entrevista para StirWorld.

Estos dos grandes arquitectos podrán ser polos opuestos, pero sus ideologías y proyectos inspiran a miles de estudiantes y arquitectos. Los edificios de Gehry llaman la atención en el momento en que lo ves, pero los de Moneo son silenciosos y para apreciar su belleza necesitas saber su historia y proceso. Tomando a consideración mi forma de diseñar actual, puedo decir que me inclino más a los proyectos de Rafael Moneo pues siempre busco una conexión o armonía entre el proyecto y su emplazamiento. Esto no quiere decir que en ningún momento consideraría diseños inspirados en proyectos de Frank Gehry, hay veces que el lugar necesita ese tipo de proyectos para revivir, pero no sería mi primer pensamiento a desarrollar.


Frank Gehry: Walt Disney Concert Hall, Los Angeles, California

Rafael Moneo: Anexo del ayuntamiento de Murcia, Plaza del Cardenal Belluga, Murcia


Referencias:


Acoustics: Walt Disney Concert Hall 10th Anniversary. (n.d.). Retrieved January 31, 2023, from http://wdch10.laphil.com/wdch/acoustics.html


Aspden, P. (2013, November 22). Interview: Frank Gehry. Retrieved January 31, 2023, from https://www.ft.com/content/1c87963c51cb-11e3-8c42- 00144feabdc0?utm_medium=website

Belogolovsky, V. (2020, March 04). Rafael Moneo believes good architecture must be innovative but rooted in its place. Retrieved January 31, 2023, from https://www.stirworld.com/think-columnsrafael-moneo-believes-good-architecturemust-be-innovative-but-rooted-in-its-place FRANK GEHRY Y RAFAEL MO



2 visualizaciones0 comentarios

Comments


Teoría y Crítica de la Arquitectura

©2023 por Teoría y Crítica de la Arquitectura. Creado con Wix.com

bottom of page