top of page

Explorando la Esencia Cretiva: Perpectivas Arquitectónicas

Foto del escritor: ALONDRA M ORTA-BERRIOSALONDRA M ORTA-BERRIOS

Actualizado: 21 may 2023

La autoría es un concepto complejo que se entrelaza con la creación artística y el diseño arquitectónico. Los libros “Unidad frente a tipo: la casa Goldenberg” de Louis Kahn y “La casa playa” de Robert Venturi, junto con “The Aesthetics of Imperfection Teconceived: Improvisation, Composition, and Mistakes”, exploran diferentes enfoques de la autoría en el campo de la arquitectura. Estas obras nos invitan a reflexionar sobre como los arquitectos pueden expresar su individualidad y creatividad a través de sus diseños, y como la improvisación y los errores pueden ser fuentes de inspiración en el proceso de creación.


En “Unidad frente a tipo: la casa Goldenberg”, Louis Kahn aboga por la importancia de la unidad en la arquitectura. Él sostiene que los edificios deben ser concebidos como organismos coherentes, donde cada parte contribuye a un todo armónico. La autoría en este contexto se entiende como la capacidad del arquitecto para crear una obra que sea fiel a su visión y al mismo tiempo responda a las necesidades y características del entorno. La autoría en este sentido radica en la habilidad de combinar elementos y formas de manera original y coherente, creando una obra única e identificable.


Por otro lado, “La casa playa” de Robert Venturi desafía la noción de una autoría singular y homogénea. Venturi defiende la inclusión de elementos decorativos y referencias históricas en la arquitectura, creando así una estética mas electica y contextual. En este enfoque, la autoría se expande más allá de la visión individual del arquitecto y abarca la incorporación de múltiples influencias y referencias. La autoría encuentra en la capacidad del arquitecto para interpretar y traducir estas influencias en un diseño coherente y expresivo.


“The Aesthetics of Imperfection Reconceived : Improvisation, Composition, and Mistakes” propone una perspectiva aún más amplia sobre la autoría. Este libro plantea que la improvisación, las composiciones y los errores son elementos esenciales en el proceso creativo. El autor argumenta que la autoría no solo reside en el resultado final, sino también en la forma en que el arquitecto se relaciona con el diseño a lo largo del proceso. La capacidad de abrazar la improvisación y los errores como oportunidades para la experimentación y la innovación es lo que distingue la autoría en este contexto.


En conclusión, la autoría en arquitectura se puede entender de diferentes maneras depende del enfoque y la visión del arquitecto. Ya sea a través de la búsqueda de la unidad y coherencia en el diseño, la inclusión de múltiples influencias y referencias estéticas, o la capacidad de abrazar la improvisación y los errores como parde del proceso creativo, la autoría en arquitectura implica la expresión única y personal del arquitecto en sus obras. Estos libros nos invitan a reflexionar sobre como la autoría puede manifestarse de formas diversas y a explorar las múltiples dimensiones de la creatividad en el campo de la arquitectura.



Referencia

2 visualizaciones0 comentarios

Comments


Teoría y Crítica de la Arquitectura

©2023 por Teoría y Crítica de la Arquitectura. Creado con Wix.com

bottom of page