Frank Gehry es muy conocido por sus diseños innovadores y atrevidos, los cuales le llevaron a ganar el premio Pritzker en 1989, entre otros. Se pueden identificar sus proyectos debido al uso de metal y planos curvos en el exterior del edificio, pero eso no significa que descuide los propósitos y requerimientos del proyecto, lo cual se puede ver en su proyecto más conocido, The Walt Disney Concert Hall. Según una entrevista con Frank Gehry en la página web del Financial Times, los proyectos de Gehry ofrecen distintos beneficios para las áreas donde están emplazados, entre ellos la regeneración urbana.
The Walt Disney Concert Hall es uno de sus proyectos más conocidos debido a su capacidad acústica y diseño. El exterior, como muchos de los proyectos de Gehry, está hecho de acero inoxidable con forma curva, mientras que en su interior se encuentran unas columnas de árbol envueltas en abeto, lo cual mantiene un ambiente cálido y acogedor, creando una armonía entre lo imponente y lo acogedor. La sala principal tiene unas curvas en el techo, las cuales, además de mantener el mismo lenguaje del exterior, forman parte de la acústica. El interior y el exterior se mantienen conectados con las curvas, pero ofrecen experiencias totalmente distintas.
Muchos podrían pensar que sus proyectos solo buscan llamar la atención, hacerse notar, pero la realidad es otra. Según el artículo “Acoustic: connecting musicians to the audience”, Gehry no solo tomó en cuenta cómo se sentiría el espectador, también se enfocó en cómo se sentiría el músico:
“Cuando el arquitecto Frank Gehry diseñó la sala de conciertos Walt Disney, tuvo en cuenta cómo los músicos experimentarían el edificio. Creía que, si el sonido era bueno, los músicos se sentirían más seguros y, a su vez, tocarían mejor.”
The Walt Disney Concert Hall, más allá de simplemente convertirse en el foco de atención, busca crear una experiencia única para el espectador y el músico.
Los proyectos de Gehry son elogiados por su grandeza y valor escultural, pero es necesario buscar también la historia y el proceso de sus proyectos ya que brindan mayor sustancia y propósito al mismo. The Walt Disney Concert Hall no se trata solo de un conjunto de curvas metálicas en la ciudad de Los Ángeles, sino de una obra de arte con virtudes que crean experiencias inigualables.


Referencias:
Acoustics at Walt Disney Concert Hall. (n.d.). LA Phil. Retrieved April 25, 2023, from http://wdch10.laphil.com/wdch/acoustics.html
Atkinson, S. (2013, November 22). Interview with Frank Gehry: 'I'm still alive and I'm still trying'. Financial Times. https://www.ft.com/content/1c87963c-51cb-11e3-8c42-00144feabdc0?utm_medium=website
Auditoryscapes. (2017, September 26). The Walt Disney Concert Hall: Frank Gehry's Curvaceous Stainless
Steel in Los Angeles. Archute. https://www.archute.com/the-walt-disney-concert-hall-frank-gherys-curvaceous-stainless-steel-in-los-angeles/
Kimmelman, M. (2013, April 12). Lost in Translation. The New York Times. https://www.nytimes.com/2013/04/12/t-magazine/lost-in-translation-the-museo-nacional-de-arte-romano-in-merida-spain.html
M MIMI. (2018, October 11). Rafael Moneo: "La arquitectura no es solo forma y luz, es también lugar" [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pAEd1uDOZJE
コメント