top of page

Las influencias de Wright en los diseños de Schendler

  • alondraorta9
  • 1 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Todos los arquitectos tienen a esa persona que los inspira o los cuales influyen en sus diseños o técnicas. Este vendría siendo el caso del arquitecto Rudolph Schindler y su mentor Frank Lloyd Wright. Se pueden ver varios elementos o características del modernismo en sus diseños, pero uno de los más presentes es la influencia que tuvo Wrigth. El conocimiento que adquirió Schendler trabajando y dirigiendo obras de Wright se ve reflejado en sus trabajos. Uno de los proyectos donde se puede ver con gran claridad la influencia de Wright es en la “Schendler House”. La interacción entre el interior y el exterior de la casa juega un papel importante para la calidad de espacio, al igual que la entrada de luz natural por “clerestory Windows” y las paredes de cristal en las áreas donde había conexiones al jardín.


En los diseños de Schindler se puede ver como el buscaba una interacción entre el interior y el exterior ya fuera por la conexión de espacios exteriores con el interior, loas ventanas, entre otros. Esto se puede ver presente en “Schindler House” la cual según el artículo “Exploring the 1922 Schindler House and the Arquitect Who Designed It” lleva a otro nivel la interacción de el interior y el exterior de Wright. También se puede ver presente en su obra de “Sleeping on the Roof” el cual el concepto se trataba de unas canastas para dormir bajo las estrellas. Esas interacciones con el exterior proveen una experiencia única que te permite no solo admirar la arquitectura de la casa, también la naturaleza que la rodea y sus maravillas.


La privacidad es una de las cosas mas importantes cuando se trata de construir una casa y Schendler, con influencia de Wright, mantenía esa privacidad con “clerestory window”. Según el artículo de “ThoughtCo.”, “The Clerestory Window in Architecture”, un “clerestory window” es “una ventana grande o una serie de ventanas pequeñas a lo largo de la parte superior de la pared de una estructura, generalmente en o cerca de la línea del techo”. Esta ventana era un elemento arquitectónico en el diseño de “Schendler House” ya que permite la entrada de luz natural al espacio manteniendo la privacidad del usuario y no restaba espacios de pared lo cual era muy beneficioso en la cocina. Schendler también tenía paredes de cristal para las conexiones entre el interior y el exterior, pero debido a que los espacios eran compartidos por mas de una persona era necesaria la privacidad que proveía la “clerestory window”.


Cuando se diseña una casa es muy necesario tener en cuenta lo que ocurre en el exterior de esta y cuando está rodeada de naturaleza que mejor que hacer una interacción entre ellas. Estas conexiones crean experiencias espaciales únicas si se trabajan de la forma correcta y claramente, gracias a las influencias de Wright, Schandler supo cómo trabajarlas para “Schendler House”. Al igual supo que no porque tenía que mantener la privacidad de un espacio, obligatoriamente debía sacrificar la entrada de luz natural al mismo, implemento los conocimientos que adquirió con Wright. Sus diseños no solo buscan crear una arquitectura funcional y con calidad de espacio, busca que el usuario interactúe con la naturaleza, salga y disfrute de ella o se quede adentro y admire su belleza.





Referencias:

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Alondra Orta Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page