¿Qué es lo Contemporáneo?
- alondraorta9
- 1 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2020
Lo contemporáneo es difícil de identificar a simple vista y solo las personas realmente contemporáneas lo pueden percibir. Más allá de simplemente ser la existencia de dos cosas en una misma época, nos ayuda a tomar en cuenta que hay un futuro que es afectado por el presente y el pasado. A pesar de que no pertenece a ningún tiempo afecta a todos los tiempos. En el ensayo ¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben define la relación entre tiempo y lo contemporáneo como “…ella es esa relación con el tiempo que se adhiere a él a través de un desfase y un anacronismo”. Vemos entonces que no se trata de pertenecer al mismo tiempo, sino de cómo usar el conocimiento adquirido a en este.
El que dos elementos existan en su misma época no es sinónimo de contemporaneidad, más bien si es aquello que ocurre en el presente pero no deja de relacionarse con su pasado y su futuro. Vemos como ejemplo el caso del mapa de Meyer Architecture a Synoptic Vision, en donde al observar vemos distintas ideologías y formas de representar el modernismo, las cuales convergen e interconectan solo en ciertas partes. Esa convergencia, plasmada como intersección representa entonces la conexión entre diferentes ideas, que aunque distintas, su existencia no sería sin la otra. Así es lo contemporáneo, pues es ese punto en donde se unen todos los tiempos, o como menciona Osip Mandelštam en su poesía El siglo, es una fractura. “El poeta, en cuanto a contemporáneo, representa esta fractura, es lo que impide el tiempo formarse y, a la vez, la sangre que debe suturar la ruptura.”
La persona contemporánea toma en cuenta los distintos tiempos sin adherirse a ninguno, pero sin olvidar que son su pasado y presente los formadores de su futuro. Al final de su ensayo Giorgio Agamben hace enfasis en la importancia de la relación de lo contemporáneo en los distintos tiempos:
“Es de nuestra capacidad de escuchar esa exigencia y esa sombra, de ser contemporáneos no solo de nuestro siglo y del “presente” sino también de sus figuras en los textos y en los documentos del pasado, que dependerán el éxito o fracaso…”
La interaccion entre todos los tiempos está presente en distintos proyectos de Le Crobusier. Nuevamente podemos estudiar el mapa de Meyer Architecture a Synoptic Vision, donde se presenta el progreso del diseño de los proyectos de Le Corbusier con el pasar de los años. En un inicio las fachadas eran planas con huecos en forma cuadrada o rectangular y fue evolucionando hacia fachadas más complejas, haciendo juegos de grosores y texturas con las mismas figuras. Es evidente como lo contemporáneo afectó sus diseños sus proyectos del pasado fueron formando el presente; y el presente junto al pasado formaron sus futuros proyectos.
Lo contemporáneo no depende del tiempo, pero eso no significa que no sea parte de él. A pesar de su lejanía está suficientemente cerca del tiempo para afectar sin adherirse a él. La persona contemporánea sabe a dónde se dirige pues no deja de tomar en cuenta su pasado en su presente, pero tampoco se olvida que entre su pasado y su presente, se va marcando su futuro.

Mapa Meyer Architecture a Synoptic Vision
Referencias:
Comments