San Pablo y su crecimiento como zona posindustrial
- alondraorta9
- 9 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 dic 2020
¿Cómo en que una ciudad puede en 60 años convertirse en uno de los lugares mas importantes de su país y Latinoamérica? San Pablo es la ciudad más poblada de Brasil en estos momentos, pero ha evolucionado mucho con el tiempo y ya no se parece a lo que era antes. En un inicio no era una ciudad industrial, pero debido a cambios que ocurrieron en el río se volvió en la zona posindustrial más grande del mundo. Debido a estos cambios se convirtió de una zona cafetera a una metropolitana y la población aumento de 20,000 a casi 30 millones de habitantes.
El río de San Pablo, una pieza clave para su crecimiento, fue reestructurado, como con una camisa de fuerza, para poder domesticarlo y tener mayor control de este para poder tener áreas habitadas a su alrededor. Al igual, se convirtió en un jardín hidrológico que provee electricidad, no solo a la ciudad, si no al país y le da seguridad a las industrias de que tendrán energía suficiente, lo cual atrajo a las industrias convirtiéndolo en la zona posindustrial más grande del mundo. A pesar de los ajustes que se le hicieron al rio, hay áreas donde se inundan debido a la topografía, esto provoco una organización inmediata socioeconómica. Las área mas altas y protegidas de inundaciones son las áreas mas influyentes y las mas bajas áreas de la clase trabajadora. San Pablo no es perfecto, pero su gran crecimiento y evolución lo ha convertido en los logares más importantes de Latinoamérica.
En la conferencia, Felipe Correa menciona lo siguiente de la función de la ciudad:
“La ciudad funciona como un nodo entre el puerto de Santos y su conexión a mercados globales y el interior de San Pablo en donde existe una gran cantidad de infraestructuras y recursos extractivos transformando a San Pablo en un nodo importante entre recursos naturales, extracción y mercados globales.”
Esta es la razón por la cual San Pablo se volvió tan importante, su ubicación y forma de funcionar benefician al máximo a las industrias, lo cual las atrae. Debido a su progreso en tan poco tiempo se pensará que hubo algún plan general de transformación, pero la realidad es que no. Según Felipe Correa en su conferencia, “San Pablo creció como una serie de ciudadelas, zonas agrícolas que gradualmente fueron subdivididas y añadidas a la ciudad”. Con esto dicho, San Pablo es dulce para las industrias sin dudar, tiene las condiciones perfectas para hacer crecer un negocio.
El urbanismo de San Pablo es bastante complicado de entender debido a que creció como una serie de ciudadelas y no tiene continuación, pero es impresionante como en tan poco tiempo creció. A San Pablo le pudo pasar lo mismo que a Los Ángeles el cual se consideraba un desastre debido a su variedad urbana, pero se apodero y se convirtió en la Zona posindustrial más importante de Latinoamérica.

Referencias:
https://www.facebook.com/EArquitecturaUPR/videos/736356716978322
Commentaires